Conceptos de programación en 10 minutos

Conceptos de programación en 10 minutos

Publicado el Sep 17, 2025

#tutorial

Mira la versión en video de este artículo.

¿Empezaste a aprender a programar con un video de 16 horas que te hace bostezar cada 10 minutos, y no estás aprendiendo nada? Es porque lo están haciendo mal.

Cuando eres un bebé, primero aprendes a hablar, y luego aprendes el idioma. En programación, es lo mismo. Primero aprendes a programar, y luego aprendes un lenguaje.

Te voy a enseñar los conceptos básicos de la programación. Después de leer esto, podrás aprender cualquier lenguaje de programación fácilmente. ¡Empecemos!

Instrucciones

Programar es básicamente dar instrucciones a un ordenador.

Cuando construyes un Lego, vas instrucción por instrucción, colocando las piezas en el orden correcto, para conseguir un objetivo. En programación, haces lo mismo, pero en lugar de construir un Lego, construyes un programa, instrucción por instrucción.

En algunos lenguajes, una instrucción termina con punto y coma, en otros es una sola línea, etc.

Por ejemplo, en JS:

instruction;
instruction;
instruction;

O en Python:

instruction
instruction
instruction

Bloques de código

El código normalmente se agrupa en bloques de código. Estos bloques de código agrupan un conjunto de instrucciones. Normalmente, están delimitados por llaves {}, o en python, por indentación.

{
	// Bloque de código
}

Alcance del bloque de código

Todo lo declarado dentro de un bloque de código solo está disponible dentro de ese bloque, o bloques internos. Por ejemplo:

varExterna = 10;

{
	varInterna = 20;

	// Dentro de este bloque de código, `varInterna` está disponible porque está dentro del bloque, y `varExterna` también está disponible porque está declarada fuera del bloque
}

// Fuera del bloque de código, `varExterna` está disponible, pero `varInterna` no porque está declarada dentro del bloque

Estos serán más útiles cuando hablemos de condicionales y bucles.

Variables

Las variables son como cajas con etiqueta que contienen datos. Estas variables (o cajas) guardan datos que pueden ser utilizados más tarde.

Hay dos pasos para usar una variable:

Declaración

La declaración es como crear y etiquetar una caja. Llamemos a nuestra variable name.

Declaración de una variable representada en cajas

Asignación

La asignación es poner algo dentro de la caja (o dar valor a la variable). Por ejemplo, pongamos Pol dentro de la caja.

Asignación de una variable representada en cajas

Tipos Primitivos

Una variable debe cumplir con un tipo específico de dato primitivo. Dependiendo del lenguaje, pueden variar, pero comúnmente son:

  • Numbers: Son números. Ejemplo: 10 o 20.5.
  • Strings (Texto): Normalmente están entre comillas. Ejemplo: "Hola".
  • Booleans (Verdadero/Falso): Son true o false. Esto es como datos binarios, donde 1 es true y 0 es false.

Operadores aritméticos

Puedes usar operadores para realizar operaciones aritméticas en variables y primitivos. También puedes guardar el resultado de la operación en una variable.

Suma (+)

Puedes sumar números usando el operador +.

numero1 = 10
numero2 = 20

resultado = numero1 + numero2 # 30

También puedes sumar cadenas.

cadena1 = "Hola"
cadena2 = "Mundo"

resultado = cadena1 + " " + cadena2 # "Hola Mundo"

Resta (-)

Puedes restar dos números entre sí usando el operador -.

numero1 = 10
numero2 = 20

resultado = numero1 - numero2 # -10

Multiplicación (*)

Puedes multiplicar dos números usando el operador *.

numero1 = 10
numero2 = 20

resultado = numero1 * numero2 # 200

División (/)

Puedes dividir dos números usando el operador /.

numero1 = 10
numero2 = 20

resultado = numero1 / numero2 # 0.5

Módulo (%)

Puedes obtener el módulo de dos números usando el operador %.

numero1 = 10
numero2 = 20

resultado = numero1 % numero2 # 10

Operadores de comparación

Además de los operadores aritméticos, también hay operadores de comparación. Estos operadores devuelven un valor booleano, que será muy útil para la siguiente sección.

Igual a (==)

Puedes verificar si dos valores son iguales usando el operador ==.

10 == 20 # false
20 == 10 # false
10 == 10 # true

No igual a (!=)

Puedes verificar si dos valores no son iguales usando el operador !=.

10 != 20 # true
20 != 10 # true
10 != 10 # false

Mayor que (>)

Puedes verificar si un valor es mayor que otro usando el operador >.

10 > 20 # false
20 > 10 # true
10 > 10 # false

Menor que (<)

Puedes verificar si un valor es menor que otro usando el operador <.

10 < 20 # true
20 < 10 # false
10 < 10 # false

Mayor o igual que (>=)

Puedes verificar si un valor es mayor o igual que otro usando el operador >=.

10 >= 20 # false
20 >= 10 # true
10 >= 10 # true

Menor o igual que (<=)

Puedes verificar si un valor es menor o igual que otro usando el operador <=.

10 <= 20 # true
20 <= 10 # false
10 <= 10 # true

Bloques de código condicionales

¿Cómo le dirías a alguien que traiga un paraguas si está lloviendo? Podrías decir “Si está lloviendo, trae un paraguas, de lo contrario no traigas un paraguas”. Así es exactamente como funcionan los bloques de código condicionales.

En código tenemos 2 palabras clave muy importantes: if y else.

  • if: Esta palabra clave se usa para verificar si una condición es verdadera.
  • else: Esta palabra clave se usa para ejecutar un bloque de código si la condición es falsa.

Los usarías con algo así:

estaLloviendo = true

if estaLloviendo {
  traer paraguas
}
else {
  no traer paraguas
}

Incluso puedes combinar if y else con else if para hacer múltiples verificaciones:

temperatura = 20

if temperatura > 30 {
  traer sombrero
}
else if temperatura > 20 {
  traer gafas de sol
}
else {
  traer chaqueta
}

En todos estos casos, el bloque de código después del if o else if se ejecutará si la condición es verdadera, y el bloque de código después del else se ejecutará si la condición es falsa.

Si todavía estás aquí, ¡felicidades! Ya es mucho contenido para asimilar. Las siguientes secciones serán un poco más avanzadas, así que tómate un descanso si lo necesitas. 😄

Arrays/Listas

Los arrays (o listas) son variables que pueden almacenar muchos valores dentro de ellas. Piensa en ellas como una lista de compras o los días de la semana.

Importante: Los arrays empiezan a contar desde 0 (aunque puedes pensar que empiezan desde 1 si es más fácil al principio).

dias = [Lunes, Martes, Miércoles, Jueves, Viernes]

En esta lista, Lunes está en la posición 0, Martes está en la posición 1, y así sucesivamente.

Puedes obtener cada valor pidiendo su posición en la lista:

dias = [Lunes, Martes, Miércoles]

primer_dia = obtener posición 0 de dias    # Lunes
segundo_dia = obtener posición 1 de dias   # Martes
tercer_dia = obtener posición 2 de dias    # Miércoles

Piénsalo como preguntar “¿Cuál es el primer elemento en mi lista?” o “¿Cuál es el tercer día en mi lista?”

Bucles

Los bucles se usan para repetir instrucciones varias veces. Es como decirle a la computadora: “haz esto 5 veces”.

Hay dos tipos comunes:

Bucles for

Los bucles for se repiten un número fijo de veces.

for 5 veces {
    decir hola  # Esto dirá hola 5 veces
}

También puedes usar bucles for para recorrer cada elemento en una lista:

dias = [Lunes, Martes, Miércoles]

for cada dia en dias {
    decir dia  # Esto dirá cada día uno por uno
}

Bucles while

Los bucles while se repiten mientras una condición sea verdadera.

contador = 0

while contador < 3 {
    decir "El contador es: " contador
    contador = contador + 1  # ¡No olvides cambiar la condición, o se repetirá para siempre!
}

Funciones

Una función es un conjunto de instrucciones que puedes reutilizar. Te ayuda a evitar repetir código y organizarlo mejor.

Puedes pensar en ella como una receta: le das un nombre, algunos ingredientes (parámetros), y te devuelve un resultado.

function sumar(a, b) {
    resultado = a + b
    devolver resultado
}

# Ahora puedes usar esta función en cualquier lugar:
suma1 = sumar(5, 3)  # 8
suma2 = sumar(10, 20)  # 30

Las funciones son increíblemente útiles. Mientras más código escribas, más las usarás. Te ayudan a:

  • Evitar escribir el mismo código múltiples veces
  • Hacer que tu código sea más fácil de leer y entender
  • Arreglar errores en un lugar en lugar de muchos

Por ejemplo, en lugar de escribir la operación de suma cada vez que la necesites, puedes simplemente usar la función sumar.

Conclusión

Si has llegado hasta aquí, ya sabes más sobre programación que el 90% de las personas que se rinden después de ver un video aburrido de 10 horas.

Ahora entiendes los conceptos fundamentales que todo programador usa todos los días:

  • Instrucciones y cómo las computadoras las siguen
  • Variables para almacenar datos
  • Operadores para manipular esos datos
  • Condicionales para tomar decisiones
  • Arrays para almacenar múltiples valores
  • Bucles para repetir acciones
  • Funciones para organizar y reutilizar código

Estos conceptos funcionan de la misma manera en todos los lenguajes de programación. Ya sea que elijas Python, JavaScript, Java, o cualquier otro lenguaje, usarás estas mismas ideas.

¿El siguiente paso? Empieza a construir algo real con estos conceptos. Elige un proyecto simple, elige un lenguaje de programación, y empieza a programar. No te preocupes por hacerlo perfecto, solo empieza. Cada programador profesional empezó exactamente donde estás ahora.

Recuerda: programar no es sobre memorizar sintaxis o ver tutoriales infinitos. Es sobre resolver problemas paso a paso, tal como has aprendido aquí. ¡Ahora ve y construye algo increíble! 🚀